Juan Mieg Solozabal nace en Vitoria-Gasteiz en 1938 y con quince años se matricula en la Escuela de Artes y Oficios para recibir las enseñanzas de Miguel Jimeno Martínez de Lahidalga y de Mariano Basterra.
Durante su estancia en la capital catalana se siente atraído por el informalismo y el surrealismo, influencias que siempre estarán presentes en su obra. Este interés por la vanguardia le lleva hasta París donde entra en contacto con la abstracción pictórica.
Más tarde se traslada a Barcelona donde inicia estudios de Arquitectura, que abandonará en 1962 para dedicarse de lleno a la pintura.
Durante su estancia en la capital catalana se siente atraído por el informalismo y el surrealismo, influencias que siempre estarán presentes en su obra. Este interés por la vanguardia le lleva hasta París donde entra en contacto con la abstracción pictórica. A su regreso a Vitoria participa, en 1966, en la creación del grupo Orain junto a Jesús Echevarría, Joaquin Fraile, Carmelo Ortiz de Elgea y Alberto Schommer, grupo que renovará y actualizará el panorama de las artes en Álava.
En 1977 entra en contacto con la Fundación Faustino Orbegozo Eizagirre de Bilbao, juntos colaboran en la organización de exposiciones que difunden su obra dentro y fuera del País Vasco.
Durante esta década de los 70 Juan Mieg experimenta con la materia en sus obras, en las que también pretende reflejar un cierto contenido de crítica social. Tras esta etapa se produce un giro en su práctica y estética pictórica, la pincelada se vuelve sintética y minuciosa conformando un personal universo lleno de líneas, colores, signos y manchas. Proyecta, en sus cuadros, un espacio poético e imaginativo con el que el espectador se comunica e interactúa.
Esta singular y particular trayectoria ha hecho de Juan Mieg uno de los artistas más representativos de la modernidad pictórica alavesa.